Connect with us

A Fondo

Dodgers obliga a un séptimo juego en Toronto

Dodgers obliga a un séptimo juego en Toronto. No hubo coronación canadiense en el Juego 6 gracias al pitcheo de Dodgers

GRANDES LIGAS, LAMP, LMB
Pelota Caliente Por Felipe Silva
beisfspelotacPaliente@gmail.com

 

Dodgers obliga a un séptimo juego en Toronto

DODGERS OBLIGAN A UN 7MO. JUEGO Y HOY EN TORONTO SE DECIDE TODO.

No hubo coronación canadiense en el Juego 6. Eso no ocurrió con Yoshinobu Yamamoto en la lomita. Tampoco con Mookie Betts recordando la clase de jugador que es. Tampoco con los Dodgers demostrando otra vez su pedigrí de postemporada. Tampoco en una Serie Mundial que irá al Juego 7 que se merece.

Caliente MX

Aunque los Azulejos reaccionaron en el cierre de la novena entrada, un batazo de Addison Barger que se quedó atorado en el muro y resultó en un doble por regla que frenó el ataque, y los Dodgers aguantaron con un triunfo por 3-1 el viernes en el Rogers Centre.

Y ahora esta maravillosa Serie Mundial, que ya ha visto una batalla pareja entre Los Ángeles y Toronto atormentarse en un encuentro de 18 episodios, concluirá con un decisivo Juego 7 el sábado — el primero de dicha clase en un Clásico de Otoño desde el 2019 (Nacionales sobre Astros).

mega cable

Los Azulejos tenían dos hombres en base en la novena entrada luego de que Barger, con un corredor en la inicial contra el cerrador de los Dodgers, Roki Sasaki, diera un batazo a la pradera central. La pelota quedó engarzada en la base de la barda, y el jardinero central de Los Ángeles, Justin Dean, levantó sus brazos. Aunque Barger y el corredor emergente Myles Straw corrieron hacia el plato, la jugada quedó muerta (que se ratificó tras una revisión) y los corredores fueron obligados a volver a las bases.

Los Dodgers acudieron a Tyler Glasnow, quien se anticipaba que fuera el posible abridor para el Juego 7. Un out después, el venezolano Andrés Giménez dio una línea de out hacia el bosque izquierdo, y el guardabosque puertorriqueño Kike Hernández la atrapó antes de realizar un tiro para retirar a Barger en la segunda base y ponerle fin al partido con una doble matanza.

“Esto era ahora o nunca”, declaró el piloto de Los Ángeles, Dave Roberts. “Debes dejarlo todo y luego levantar las piezas. Pensé en ese momento que Roki no tenía buen comando y decidí que Glas era el muchacho que generaba swings en blanco, y simplemente puse toda mi fe en él”.

UAG

Yamamoto no lanzó toda la ruta, como lo había hecho en sus anteriores aperturas de postemporada, incluyendo el Juego 2 de la Serie Mundial. Pero fueron seis capítulos efectivos, superando a Kevin Gausman y respaldado por un ataque de tres carreras en el tercer inning que marcó la diferencia.

En la serie del mejor de siete encuentros con el actual formato 2-3-2, los equipos que han salido airosos en el Juego 6 para obligar un Juego 7 han ganado su serie 35 de 56 veces (62.5%). Eso incluye estos Azulejos dando un giro contra los Marineros, en casa, en la SCLA.

Cuando el ganador del Juego 6 ha obligado un Juego 7 en la ruta, ese visitante se ha llevado la serie 14 de 22 ocasiones (63.6%). Y en toda la historia de postemporada, los equipos que juegan un decisivo compromiso en casa tienen marca de 69-67, incluyendo foja de 31-39 en las series al mejor de siete.

El estadio de los Azulejos estaba repleto de aficionados vestidos de azul y con una gran energía a la expectativa de un triunfo. El fervor patriótico al acompañar el himno nacional canadiense, “O Canada” al comienzo del partido, le agregó una intensidad aún mayor.

Palominos

Era un ruidoso público que estaba listo para festejar.

Con el dominio que Gausman estaba mostrando sobre los Dodgers en las primeras entradas, parecía que habría algo que celebrar. Ponchó a cinco de los seis bateadores que enfrentó en las dos primeras entradas, con 11 swings abanicados con su confiable splitter.

Pero mientras los ponches continuaban en la tercera entrada, los bates de los Dodgers despertaron. Había dos outs y Tommy Edman en base gracias a un doble. Con la primera base libre, los Azulejos le dieron base por bolas intencional a Shohei Ohtani por quinta vez en esta Serie Mundial. Y entonces el segundo bateador, el receptor Will Smith, lo castigó con un doble por la línea del jardín izquierdo que impulsó a Edman y llevó a Ohtani a tercera.

Ahora, era el turno al bate de Betts. Llevaba un discreto promedio de .160 (de 42-6) con ocho ponches en sus últimos ocho juegos: una racha terrible para el futuro miembro del Salón de la Fama. Pero cuando Gausman le lanzó a Betts tres rectas seguidas, Mookie conectó la tercera hacia la izquierda para el sencillo que rompió la mala racha, impulsó dos carreras y puso el marcador 3-0 a favor de los Dodgers.

La entrada de tres carreras — la de mayor cantidad de los Dodgers en esta Serie Mundial — le dio a Yamamoto una buena ventaja. El lanzador derecho japonés continuó atormentando a los bateadores de Toronto con su amplio repertorio de lanzamientos.

Yamamoto no fue tan dominante como en el Juego 2, cuando retiró a los últimos 20 bateadores que enfrentó para sellar una victoria con un juego completo. Los Azulejos anotaron su carrera contra él en la parte baja de la tercera entrada. Addison Barger abrió el capítulo con un doble y, dos outs después, el lesionado George Springer, quien regresó como primer bateador tras perderse los Juegos 4 y 5 por una lesión en el costado derecho, demostró una gran precisión ante un cutter en la parte exterior del plato, conectando un sencillo productor al jardín central para reducir la desventaja a 3-1.

Pero Yamamoto se mantuvo implacable en los momentos cruciales.

Logró que Daulton Varshio conectara un roletazo para doble jugada que puso fin a la cuarta entrada. Consiguió que Andrés Giménez conectara un elevado con un corredor en base para el último out de la quinta. Y después de permitir un doble a Vladimir Guerrero Jr. y una base por bolas a Bo Bichette con dos outs en la sexta, ponchó a Varsho con un splitter para su último — y más importante — out de la noche, antes de ceder el montículo al bullpen de los Dodgers. El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, recurrió por primera vez al zurdo Justin Wrobleski en la séptima entrada. El doblete de dos outs de Ernie Clement le dio a los Azulejos otra oportunidad, pero Wrobleski ponchó a Giménez para frustrar otro posible ataque.

A pesar de las oportunidades perdidas, los Azulejos se mantuvieron en la pelea hasta el final. Los Dodgers llenaron las bases contra el bullpen de Toronto en la séptima, pero Seranthony Domínguez ponchó a Teóscar Hernández para terminar la entrada y dejó el marcador en 3-1.

Esa fue la ventaja que le dieron a Sasaki.

Durante el receso de temporada, los Azulejos fueron uno de los principales pretendientes de Sasaki. En cambio, firmó con Los Ángeles, tuvo dificultades y se recuperó de una lesión, para luego resurgir a finales de la temporada y en octubre como el salvador del bullpen. Esta aparición fue apenas su segunda en las últimas dos semanas, y se notó un poco la falta de ritmo.

En la octava entrada, permitió un sencillo de apertura a Springer y una base por bolas con un out a Guerrero. Pero retiró a Bichette y Varsho, y los Dodgers escaparon de otro aprieto.

Luego llegó la emocionante novena entrada, que podría haber tenido un desenlace muy distinto si Dean no hubiera pedido, arriesgadamente pero con éxito, que se declarara la “bola muerta”.

L.A.M.P.

NARANJEROS EN JALISCO. Los Naranjeros por alguna razón que desconocemos, jugaron ayer el primer juego en Jalisco con 7 jugadores que no son titulares y así será dificil garle a cualquier equipo de La Liga.

Los Naranjeros de Hermosillo iniciaron este viernes serie visitando a los Charros de Jalisco en el estadio Panamericano de Zapopan y los locales se llevaron el triunfo nueve carreras a una.

El duelo se mantuvo igualado sin anotaciones hasta el cuarto capitulo cuando los locales atacaron y tomaron ventaja ante José Samayoa, Julián Ornelas con doblete al prado derecho impulsó las primeras dos carreras de los Charros anotando Bligh Madris y Japhet Amador, posteriormente el propio Ornelas llegó a la registradora con sencillo de José Juan Aguilar al jardín derecho y Jared Serna con un batazo que superó al primera base Darick Hall y se internó en el jardín derecho envió al pentágono a Aguilar para poner la pizarra 4- 0 a favor de Jalisco.

Naranjeros respondió en la quinta entrada ante Luis Payán cuando Agustín Murillo inició la tanda con imparable, se estafó posteriormente la intermedia y con sencillo Edson García produjo a Murillo para colocar el encuentro 4-1.

En la quinta Jalisco anotó nuevamente con doblete de Julián Ornelas que permitió anotar a Bligh Madris la quinta carrera de los tapatíos para poner diferencia de cuatro en la pizarra.

José Samayoa dejó el encuentro después de lanzar cinco entradas, fue relevado en el

sexto inning por Raúl Barrón quien no tuvo problemas para retirar el episodio sin permitir anotaciones.

El joven Sergio Rodríguez subió al centro del diamante en la séptima por Hermosillo y retiró sin permitir anotaciones el episodio.

En la octava Jalisco amplió su ventaja atacando a Rodríguez y José Albertos al fabricar un rally de cuatro carreras que dejaron el definitivo 9-1 en la pizarra.

El pitcher ganador fue Luis Payán mientras que José Samayoa cargó con el revés.

Este sábado continuará la serie en Jalisco con el segundo duelo a partir de las 18:00 horas tiempo del centro (17:00 horas tiempo de Sonora), por Naranjeros el lanzador anunciado es Wilmer Ríos mientras que por Jalisco el abridor será Ronald Medrano.

Entraron al estadio “Panamericano” 5,292 Aficionados.

EN LAS OTRAS PLAZAS.

CD.OBREGÓN 6-2 CULIACÁN.

Gano Orlando Lara (1-0 y 0.93) perdio Pedro Reyes (0-2 y 5.23).

Salvamento Efraín Contreras (0-0 y 0.00).

Los Mejores Por Cd. Obregón: Víctor Mendoza de 3-3 con 2 empujadas, Sebastián Elizalde de 4-1 zon 2 empujadas y 1 anotada, Andrew Navigato de 4-1 con 1 empujada, Allen Córdoba de 5-2 con 2 anotadas, Riley Unroe de 2-2 con 2 anotadas, Tito Valenzuela de 5-2 con 1 anotadas.

Los Mejores Por Culiacán: Luis Roberto Verdugo de 4-1 con 1 jonrón, Orlando Martínez de 3-1 con 1 jonrón.

Entraron al estadio “Tomateros” 10,440 Aficionados.

MAZATLÁN 7-2 GUASAVE.

Gano Oscar Rojas (1.1 y 4.05) y perdio Rafael Córdova (0-2 y 810).

Los Mejores por Mazatlán: José Gaytan de 3-2 con 1 empujada y 2 anotadas, Andrés Álvarez de 5-2 con 2 anotadas, Keven Lamas de 5-2 con 2 empujadas y 1 anotada, Leo Germán de 1-1 con un jonrón y 3 empujadas, Ramiro Peña de 3-2 co 1 empujada.

Los Mejores Por Guasave: Jorge Flores de 4-2.

Entraron al “Kuroda Park” 6,112 Aficionados.

LOS MOCHIS 2-1 TUCSON.

Gano Miguel León (1-0 y 0.00) y perdio Eduardo Mares (0-1 y 5.14).

Salvamento Danis Correa (0-0 y 1.08).

Los Mejores Por Los Mochis: Eric Filia de 2-2 con 1 empujada, Josh Rehwaldt de 3-1 con un jonrón.

Los Mejores Por Tucson: dieron 5 hits y nade repitio.

Entraron al “Chevron Park” que adminitrativamente fue hime team Tucson 3,944 Aficionados.

NAYARIT 5-2 MEXICALI.

Gano Alex Delgado (2-0 y 4.11) y perdio Jason Blanchard (0-1 y 3.95).

Salvamento Taylor Lahman (9-1 y 2,57).

Los Mejores Por Nayarit: Carlos Sepúlveda de 4-2 con 1 empujada y 2 anotadas, Ricardo Valenzuela de 4-3, Brandon Villarreal de 4-1 con 1 empujada, Jacob Rhinesmith de 5-1 con 2 empujadas, Jesse Castillo de 4-1 con 1 empujada.  

Los Mejores Por Mexicali: Yadir Drake de 4-2 con 1 jonrón y 2 empujadas, 

Entraron al “Nido De Los Águilas” 7,047 Aficionados.

PARA HOY EN LA MEXPAC.

NAYARIT (Faustino Carrera 2-1) EN MEXICALI (Víctor Juárez 1-0).

LOS MOCHIS (Darel Torres 1-1) EN TUCSON (Dakota Chalmers 0-o).

MAZATLÁN (Jonathan Bernal 0-1) EN GUASAVE (Julio Robaina 0-2).

  1. OBREGÓN (Odrisamer Despaigne 2-1) EN CULIACÁN  (Aldo Montes 1-1).

HERMOSILLO (Wilmer Ríos 2-1) EN JALISCO (Ronald Medrno 0-0).

COMENTARIOS CALIENTES.

MOVIMIENTOS.

MEXICALI: La presidencia de la Liga autoriza al club de béisbol Águilas de Mexicali para que incluya a su rostes de activos al siguiente jugador de la BOLSA DE LA LIGA: Tomás Solís (PZ).

FOTOGRAFÍAS HISTORICAS DE NUESTRO BÉISBOL.

Benjamin Papelero Valenzuela

BENJAMÍN “PAPELERO” VALENZUELA.

 La historia de Benjamín “Papelero” Valenzuela es tan singular e increíble, que bien podría ser material para un filme. No se recuerda en ningún beisbol del mundo que un batboy en funciones se haya convertido en jugador profesional, y llegado al máximo nivel como son las Grandes Ligas. Sólo el buen “Pape” Benjamín Valenzuela que nació el 2 de junio de 1933 en Sinaloa de Leyva, pero desde temprana edad llegó a este municipio, por lo que siempre se sintió ahomense. No tuvo la oportunidad de estudiar, ya que desde muy chico se lanzó a la calle para apoyar en los gastos de la familia haciendo mandados y vendiendo periódicos, de ahí su apodo de “Papelero”.

En su “trajinar procurando el peso”, como él lo decía, la hacía de secretario de los peloteros que se hospedaban en el hotel Montecarlo, a quienes admiraba porque era un apasionado del beisbol y secretamente soñaba ser como ellos algún día.

Esa cercanía con los jugadores lo llevó a obtener el puesto de batboy con los Cañeros de Los Mochis en la temporada de 1951-52, una labor que desempeñaba con especial alegría para ganarse el afecto y respeto del manager Sid Cohen, al grado de formar parte de las prácticas del equipo.

En una soleada tarde en Mazatlán, el jardinero derecho de verdes, Pedro “Charrascas” Ramírez, no pudo atrapar un elevado de rutina, situación que incomodó a Cohen, y en ese mismo momento dio de alta al batboy de escasos 17 años para convertirlo en pelotero profesional.

Su soñado e inesperado debut no pudo ser mejor. Bateó un hit productor a Lino Donoso, una consagrada estrella del pitcheo y reconocido como uno de los más dominantes de la época. En el campo se lució fildeando, y eso le valió para participar en ocho juegos más durante la temporada.

Cohen, gran conocedor del rey de los deportes, no dudó en recomendarlo ampliamente, y lo llevó en 1951 a la Liga Internacional con los Indios de Ciudad Juárez.
En 1952 debutó con la escuadra Bisbee-Douglas, donde tuvo porcentaje de bateo de .347 milésimas para ser nominado Novato del Año. Una campaña después estaba teniendo una gran actuación, pero una fractura en una pierna le impidió jugar.

En 1954 regresó al terreno de juego con Monterrey, con el que bateaba para .325, por lo que el Bisbee lo reclamó y redondeó una campaña de .318.
Ya firmado por los Cardenales de San Luis, en 1955 jugó para el Fresno (clase A), conectando a ritmo de .354, lo que le valió ser ascendido al año siguiente al Búfalo de Houston, de la Liga de Texas (AA), con extraordinarios números: .314 de promedio, 18 jonrones y 99 carreras producidas.

Esa consistencia a la ofensiva y voluntarioso fildeo lo llevan al Omaha, clase Triple A, la principal sucursal de los pájaros rojos, muy cerca de lograr el gran sueño de jugar en Grandes Ligas, pero éste no llegó, por el contrario, fue regresado al Búfalo de la Liga de Texas.

Eran tiempos en que todavía se vivía la discriminación racial. A él le tocó padecerla en su camino al mejor beisbol del mundo.

Posteriormente llegó nuevamente a Búfalo y lo colocaron en el jardín derecho, situación que no le importó, y continuó tirando líneas por todos los rincones del parque y luciendo en el fildeo.

Estaba “quemando” la liga y por fin, la ansiada llamada llegó. El objetivo se cumplía, iba a las Grandes Ligas.

Su debut fue el 27 de abril de 1958 y se convirtió en el décimo mexicano en lograr el anhelado sueño de llegar a Ligas Mayores. En su primer juego participó como tercera base, que era la posición en que mejor se desenvolvía, y bateó de hit contra Johnny Podres, de Dodgers.

El “Pape”, quien era conocido como “Benny” en Estados Unidos, logró su arribo a las Grandes Ligas muy lastimado de su espalda, y eso limitó su participación a 10 partidos en los que logró 3 hits, para un promedio de .243.

Luego Cardenales lo involucró en un cambio con los Gigantes de San Francisco.
Su lesión en la espalda le impidió hacer carrera en el mejor beisbol del mundo, pero su legado de valentía y pundonor quedan como una lección de vida para todo ser humano.
Esa lesión lo alejó de los diamantes, y como todo buen guerrero, volvió a la brega en 1962 con el Águila de Veracruz de la Liga Mexicana de Verano, y posteriormente vistió la franela de Poza Rica.

En el invierno de 1963 se reintegró a Cañeros, jugando las temporadas de 1963-64 y 1964-65, y en 1966 heredó la posición a una joven promesa del beisbol de ese tiempo: Aurelio Rodríguez, que para 1967 ya estaba en Grandes Ligas.

Cañeros inició la edición 1968-69 con José Luis” Chito” García como manager, con los coaches “Papelero” Valenzuela y Américo Pérez, pero los disturbios estudiantiles de 1968 en la Ciudad de México provocaron que García se ausentara para ir a ver a su familia y ya no regresó.

La directiva de dio la responsabilidad de piloto al “Papelero”, quien le inyectó confianza al equipo, además de realizar múltiples cambios de posiciones de los jugadores. El resultado, la ciudad de Los Mochis disfrutaba de su primer campeonato el 7 de enero de 1969 tras superar a Ciudad Obregón, Hermosillo y Guaymas en el round robin (todos contra todos) de postemporada.

La carrera como manager del “Papelero” incluyó dos subcampeonatos más con los esmeraldas y un título con Alijadores de Tampico en 1975, otro con Aguascalientes en la Liga Central y uno más con Agua Dulce Veracruz, en la Liga Tabasqueña.

Los Cañeros lo distinguieron en 2012 como el mejor manager del equipo en los primeros 50 años de la organización, y el 10 de octubre de 2016 fue retirado su número 14 y colocado en la barda del estadio “Emilio Ibarra Almada” para la posteridad.

Benjamín Valenzuela, quien falleció el 24 de octubre de 2018, ingresó en 1986 al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano, y en 1993 al Salón de la Fama del Deporte Ahome, que en estos momentos alista la entronización de su generación 2023.

 

 

NOTAS RELACIONADAS
Se reanuda la Serie Mundial en Toronto

Loading

mega cable
Palominos
UAG

More in A Fondo