GRANDES LIGAS, LAMP, LMB
Pelota Caliente Por Felipe Silva
beisfspelotacPaliente@gmail.com
Los Dodgers son Bicampeones
LOS DODGERS, CON APUROS, PERO SON BI-CAMPEONES.
POR QUE EL BÉISBOL ES ASI, A VECES NO DA NADA, PERO NADA DE NADA Y A VECES TE DA TODO Y HASTA DE MÁS.

El lugar donde aterrizó la pelota fue familiar para este estadio en este contexto. Pero el sonido predominante mientras Will Smith rodeaba las bases fue el del silencio.
El vuelacercas solitario de Smith que les dio la ventaja ante Shane Bieber en la parte alta del capítulo 11 silenció a los Azulejos y a la multitud del Rogers Centre la noche del sábado, mientras los Dodgers rompían corazones y se acercaban al estatus de dinastía con una victoria remontando por 5-4 en un Juego 7 de la Serie Mundial que estuvo a la altura de su gran cartel y mereció su propio mes en el calendario de MLB.
Los Dodgers son bicampeones, gracias tanto a Smith, quien dio el primer jonrón en extrainnings en un juego de ganar o irse a casa en la Serie Mundial, como al venezolano Miguel Rojas, quien empató las acciones con su batazo en el 9no, cuadrangulares heroicos prácticamente al mismo punto donde Joe Carter alguna vez le dio el título de Toronto. Y también gracias al incansable Yoshinobu Yamamoto, el JMV de la Serie Mundial, quien vino a relevar sin días de descanso y dejó varado al corredor del empate en tercera en la parte baja del 11mo.
El mexicano Alejandro Kirk bateó un rodado para doble play, que los Dodgers concretaron para poner fin al juego antes de reunirse en una pila cerca del montículo para una merecida celebración al concluir un épico Clásico Otoñal.
“Hombre, este es un grupo especial de muchachos”, dijo Smith. “Simplemente nunca nos rendimos, seguimos luchando, lanzando con todas nuestras fuerzas, bateando, tomando grandes turnos, y finalmente dimos el golpe. Hermano, esa fue una pelea de siete juegos: ese es un equipo realmente bueno de los Azulejos de Toronto. Oh, hermano. Simplemente estoy emocionado. No hay nada mejor que esto”.
Los Azulejos estuvieron muy cerca de ganar su primer título desde que Carter y compañía lo ganaron todo en 1992 y 1993, pero en cambio fueron los Dodgers el primer club en las Grandes Ligas en defender con éxito el título desde los Yankees de 1998-2000.
El bambinazo de Rojas para empatar en la pizarra ante el cerrador de Toronto, Jeff Hoffman, en el inicio del noveno acto convirtió este en apenas el sexto Juego 7 en la historia –y el primero desde el clásico entre Cachorros y Cleveland en 2016– en irse a entradas extras. Fue un final apropiado para una Serie Mundial en la que estos dos equipos se habían agotado en los 18 episodios en el Juego 3.
El duelo final fue el béisbol en su máxima expresión, dos equipos igualados que recorrieron toda la distancia en la Serie Mundial y en el Juego 7 también para determinar el campeón.
Los Dodgers, favoritos al comenzar la serie, terminaron teniendo que sacar todos los recursos –y todos los abridores– para derribar a un duro equipo de Toronto que estuvo a solo dos outs de la gloria.
El cuadrangular de tres carreras de Bo Bichette ante Shohei Ohtani en el tercero hizo vibrar el Rogers Centre, y Ernie Clement se deslizó en el home con una valiosa carrera de seguro en el sexto inning tras un doble del venezolano Andrés Giménez, solo dos entradas después de que las tensiones se dispararan y los dugouts y bullpens se vaciaran cuando Giménez fue golpeado por un lanzamiento.
Los Dodgers, sin embargo, encontraron las respuestas en los innings finales y en el extrainnings.
Este Juego 7 enfrentó a dos futuros miembros de Cooperstown comprometidos el uno con el otro: Ohtani lanzando con poco descanso, después de, ya saben, también ser bateador designado la noche anterior, y Max Scherzer, a sus 41 años, convirtiéndose en el abridor de más edad en la historia de un Juego 7.
L.A.M.P.
NARANJEROS EN JALISCO. Naranjeros sigue mostrando ausencias importantes y utiliza a 4 jugadores de la banca en el line up, y con esa gran ventaja, Jalisco aprovecha y en un gran juego de extra-Innings, le vuelve a ganar a Hermosillo y ahora Los Naranjeros están en el tercer lugar con un récord de 9-7 a 2 juegos de Los Líderes y ya van 3 derrotas seguidas.
En un dramático encuentro en el cual fueron necesarios diez innings para conocer al ganador los Naranjeros de Hermosillo cayeron este sábado cinco carreras a cuatro ante los Charros de Jalisco en el segundo duelo de la serie en el estadio Panamericano de Zapopan.
En el cierre del primer inning los Charros tomaron la ventaja gracias a home run solitario de Bligh Madris ante Wilmer Ríos por todo el jardín derecho que puso la pizarra 1-0 para los locales.
Naranjeros igualó el score de inmediato, fue en la apertura del segundo capítulo cuando con las bases llenas sin tercios fuera Ángel Ramírez roleteó para doble play anotando en bola ocupada Darick Hall la carrera que igualó el juego 1-1.
Jalisco retomó la ventaja en la segunda entrada gracias a doblete de José Juan Aguilar al jardín central que impulsó a Julián Ornelas con la segunda anotación de Charros, en lajugada Japhet Amador fue puesto out en home evitando una carrera más a los locales.
En la parte alta del tercer inning Naranjeros igualó nuevamente el score gracias a doblete productor de Darick Hall hacia el jardín izquierdo que envió a la registradora a Jasson Atondo colocando el juego 2-2.
Los locales volvieron a ponerse al frente en la parte baja del cuarto inning con imparable de José Juan Aguilar ante Wilmer Ríos que permitió anotar a Edwin Díaz la tercera carrera de Jalisco.
Naranjeros le dio la vuelta a la pizarra en la apertura del sexto rollo, Ángel Ramírez con imparable impulsó a Agustín Murillo con la carrera que igualó la pizarra a tres, esto marcó la salida del abridor Ronald Medrano y la entrada al relevo de Isaías Félix quien retiró un tercio y dejó las bases llenas para Mario Meza quien enfrentó a Jasson Atondo, quien con rodado a la segunda base produjo en bola ocupada a Ángel Ramírez para poner el marcador 4-3 a favor de Hermosillo.
Wilmer Ríos salió del encuentro después de trabajar cinco entradas donde permitió tres carreras y siete hits y ponchó a tres rivales, fue relevado por Augusto Mendieta quien retiró dos tercios dejando un corredor de herencia para Luis Márquez el cual dominó a Carlos Mendívil con elevado a tercera base para terminar la entrada sin permitir carrera.
El estadounidense Tyler Myrick ingresó al relevo en la séptima por la Escuadra Naranja y luego de retirar dos tercios permitió imparable productor de Edwin Díaz que empató el juego 4-4, Chase Jessee entró con corredores en primera y segunda buscando el último tercio del inning y lo logró retirando a Julián Ornelas con rodado a la intermedia.
Chase Jessee se encargó de colgar también el cero en la octava entrada manteniendo el duelo igualado a cuatro carreras. En el cierre del noveno subió a la loma el cerrador Naranjero Matt Foster quien en orden retiró a la ofensiva de los Charros enviando el juego a extra innings.
Jalisco se llevó el triunfo en extra innings con imparable productor de Japhet Amador ante el zurdo Jorge Rodríguez que remolcó desde la antesala a Johneshwy Fargas para dejar el definitivo 5-4 en la pizarra.
El pitcher ganador fue Blake Whitney y con la derrota cargó Jorge Rodríguez. Este domingo concluirá la serie en Jalisco con el tercer duelo a partir de las 17:00 horas tiempo del centro (16:00 horas tiempo de Sonora), por Naranjeros el lanzador anunciado es Touki Toussaint, mientras que por Charros el pitcher probable es Alemao Hernández.
Entraron al estadio “Panamericano” 7,149 Aficionados.
EN LAS OTRAS PLAZAS.
CD.OBREGÓN 6-4 CULIACÁN.
Gano Odrisamer Despaigne (3-1 y 2.45) perdio Aldo Montes (1-2 y 4,58).
Salvamento Efraín Contreras (0-0 y 0.00).
Los Mejores Por Cd. Obregón: Sebastián Elizalde de 5-1 zon 3 empujadas, Allen Córdoba de 4-2 con 2 anotadas, Riley Unroe de 3-0 con 2 anotadas, Tito Valenzuela de 3-1 con 2 empujadas, Kevin Villavicencio de 4-2 con 1 empujada y 1 anotada.
Los Mejores Por Culiacán: J.P.Martínez de 4-2 con 1 jonrón y 3 empujadas, Luis Felipe Juárez de 1-1 con 1 empujada.
Entraron al estadio “Tomateros” 12,106 Aficionados.
MAZATLÁN 10-11 GUASAVE.
Gano Ariel García (1.1 y 2.84) y perdio Vidal Nuño (0-2 y 6.43).
Los Mejores por Mazatlán: José Gaytan de 3-2 con 4 empujada y 2 anotadas, Keven Lamas de 6-4 con 4 empujadas y 2 anotada, Ramiro Peña de 5-2 co 1 anotada, Kennys Vargas de 1-1 con 1 empujada, Brayan Quintero de 5-3con 2 anotadas.
Los Mejores Por Guasave: Leo Heras de 3-2 con 1 jonron 3 empujadas y 3 anotadas, Orlando Piña de 4-2 con 2 jonrones 6 empujadas y 2 anotadas, Phillip Ervin de 4-3 con 1 empujada, Alán Espinosa de 4-1con 1 empujada y 1 anotada.
Entraron al “Kuroda Park” 6,429 Aficionados.
LOS MOCHIS 5-4 TUCSON.
Gano Vicente Valenzuela (2-0 y 1.93) y perdio Dakota Chalmers (0-1 y 10.29).
Salvamento Danis Correa (0-0 y 0.96).
Los Mejores Por Los Mochis: Eric Filia de 5-3 con 3 empujadas, Asael Sánchez de 4-1 con 2 empujadas y 1 anotada, Dayson Croes de 3-2 con 2 anotadas.
Los Mejores Por Tucson: Bobby Bradley de 5-3 con 1 anotada, River Town de 4-2 y 1 anotada, Gaige Howard de 4-1 y 1 empujada, Francisco Pérez de 4-1 y 1 empujada. .
Entraron al “Chevron Park” que adminitrativamente fue hime team Tucson 4,963 Aficionados.
NAYARIT 6-10 MEXICALI.
Gano Jesús Cruz (1-0 y 3.18) y perdio Marco Fregozo (0-1 y 13.50).
Los Mejores Por Nayarit: Ricardo Valenzuela de 3-1 y 1 anotada, Jacob Rhinesmith de 4-2 con 1 empujada y 1 anotada, Randy Romero de 4-3 con 2 empujadas y 1 anotada, Aldo Flores de 1-1 con 1 jonrón 3 empujadas y 1 anotada.
Los Mejores Por Mexicali: Yadir Drake de 4-1 con 1 jonrón y 1 anotada, Norberto Obeso de 5-2 con 1 empujada y 1 anotada, Yadiel Hernández de 5-2 con 2 empujadas y 2 anotadas, Alex Mejía de 3-3 con 4 empujadas, Luis Santos de 3-1 y 1 empujada, Esteban Florial de 4-2 con 3 anotadas.
Entraron al “Nido De Los Águilas” 8.004 Aficionados.
PARA HOY EN LA MEXPAC.
NAYARIT (Daniel Martínez 2-0) EN MEXICALI (David Reyes 1-1).
LOS MOCHIS (Omar Araujo 2-1) EN TUCSON (Daniel De La Fuente 1-0).
MAZATLÁN (Nolan Kingham 0-2) EN GUASAVE (Kyler Tyler 0-0).
- OBREGÓN (Vladimir Gutiérrez 1-2) EN CULIACÁN (Manny Barreda 1-0).
HERMOSILLO (Touki Toussaint 1-1 ) EN JALISCO (Alemao Hernández 2-1).
COMENTARIOS CALIENTES.
NARANJEROS EN JALISCO. ¿Qué les pasa a Los Naranjeros cuando van a Jalisco?, la pasada campaña siempre lucieron mal en Jalisco tanto en el rol regular e incluso en Los Play Off y en esta serie de fin de semana para variar, lucen desmantelados por alguna razón que desconocemos, lo que si algunos comienzan a preocuparce pues ya van 3 derrotas seguidas y en los ultimos 5 juegos solo han ganado uno y esas derrotas pueden significar mucho a la hora de contar los puntos cuando termines la primera vuelta.
Pero si, ya en el mes de noviembre, todava no reportan ni Luis González, ni Cesar Salazar y tampoco Milán Tolentino, que con estos Peloteros importantes le podrian cambiar la cara al line up de Los Naranjeros.
Pero además ya están en Hermosillo Los Lanzadores de clase “AAA” que se tomaron una tasita de café con los equipos Grandes de sus organizaciones, como es el caso de Omar Cruz y de Alan Rangel, que posiblemente los veamos en diciembre con Los Naranjeros y desde luego la posibilidad de que reporte también Isaac Paredes, con lo que como verán, el cambio en las aliciniaciones de Hermosillo, serán muy diferentes a las que presentan por ahora.
FOTOGRAFÍAS HISTORICAS DE NUESTRO BÉISBOL.
HÉCTOR “CHERO” MAYER SOTO.
Héctor “Chero” Mayer Soto nació en Nogales, Sonora, y se convirtió en uno de los grandes referentes del béisbol mexicano. Inició su carrera profesional en 1949 y llegó a formar parte del sistema de ligas menores de los Cardenales de San Luis. De regreso en México, brilló con los Mayos de Navojoa y posteriormente con los Diablos Rojos del México, donde fue pieza clave en el infield y dejó récords defensivos que aún siguen vigentes.
Con los Diablos jugó durante seis temporadas, formando una icónica dupla con Ernesto “Natas” García.
Su entrega en el terreno de juego lo hizo ganarse el respeto de compañeros y rivales.
Hoy, su apellido vuelve a sonar fuerte: Marcelo Mayer, su sobrino nieto, acaba de debutar en las Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston, siguiendo el camino trazado por “Chero” y llevando el nombre de Sonora al más alto nivel del béisbol.

HÉCTOR “CHERO” MAYER, UN GRAN ORGULLO DEL BÉISBOL DE SONORA Y EN ESPECIAL DE NOGALES.
NOTAS RELACIONADAS
Dodgers obliga a un séptimo juego en Toronto
![]()





