A Fondo

Luce el Mon, Pelota Caliente

Published on

GRANDES LIGAS, LAMP, LMB
Pelota Caliente, Por Felipe Silva.
beisfspelotacPaliente@gmail.com

 

LIGAS MAYORES.

LUCE EL MON. El mexicano Ramón Urías sacudió dos jonrones, Tyler O’Neill conectó un jonrón por cuarto juego consecutivo, y los Orioles de Baltimore igualaron un récord de las Grandes Ligas con cinco elevados de sacrificio al aplastar el martes 16-4 a los Azulejos de Toronto en el primer juego de una doble cartelera.

El Sonorense Ramón Urías, es felicitado en el dog out de Baltimore, luego de tronar 2 jonrones contra Toronto ayer.

Charlie Morton (7-8) permitió tres carreras en seis entradas para los Orioles. Toleró un jonrón de dos carreras a Addison Barger en la cuarta.

Baltimore llenó las bases sin outs en el primero y tercer innings contra el abridor de los Azulejos Easton Lucas (3-3). O’Neill y Cedric Mullins conectaron elevados de sacrificio en la primera, y Urías y Mullins lo hicieron en la tercera.

Henderson añadió un jonrón de tres carreras y Urías conectó otro jonrón solitario en la séptima.

Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 3-1. El venezolano Ali Sánchez de 4-1, una anotada.       (Info MLB.com/Orioles.).

SOTO ABUCHEADO EN SAN DIEGO. El paso de Juan Soto por los Padres de San Diego fue breve pero intenso. En agosto de 2022, el equipo californiano apostó fuerte por el dominicano, entregando a los Nacionales de Washington un paquete de jugadores que incluía a Luke Voit y varios prospectos prometedores. Sin embargo, la relación entre Soto y los Padres no prosperó como se esperaba, y en diciembre de 2023, Soto fue traspasado a los Yankees de Nueva York. Ahora, en MLB 2025, regresó como miembro de los Mets de Nueva York.

El lunes pasado, durante un enfrentamiento entre los Mets de Nueva York y los Padres en el Petco Park, los aficionados de San Diego no perdieron la oportunidad de expresar su descontento con el exjugador de su equipo. Los abucheos resonaron en el estadio, pero Soto, fiel a su estilo, respondió con un toque de sarcasmo. Según Marty Caswell de The Sporting Tribune, Soto comentó: “Están tristes porque me fui”, dejando claro que no le sorprendía la reacción de los fans.

El paso de Soto por los Padres dejó un sabor agridulce. En 2022, el dominicano tuvo un rendimiento discreto con un promedio de bateo de .236, seis jonrones y 16 carreras impulsadas en 52 juegos de temporada regular. A pesar de su talento, el equipo no logró avanzar más allá de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ese año, cayendo ante los Dodgers de Los Ángeles.               (Info The Sporting Tribune.).

N.Y. YANKEES Y MINESSOTA EN PLATICAS POR POSIBLES CAMBIOS. Los Yankees de Nueva York están en modo caza, y su objetivo es claro: reforzar su plantilla para la recta final de la temporada. Según informes de Jim Bowden de The Athletic, los Yankees han estado en contacto constante con los Mellizos de Minnesota, mostrando un interés particular en el lanzador abridor Joe Ryan. Este joven talento ha demostrado ser una pieza clave en la rotación de los Mellizos, y su capacidad para ‘tirar lumbre’ desde el montículo lo hace un objetivo atractivo para los Yankees.

Pero la ambición de los Yankees no se detiene ahí. También han puesto sus ojos en el utility Willi Castro, un jugador que ha demostrado ser una verdadera navaja suiza en el campo. Su habilidad para cubrir múltiples posiciones y su capacidad para ‘volarse la barda’ en momentos cruciales lo convierten en un recurso valioso. Los Yankees ven en Castro una oportunidad para fortalecer su alineación y añadir profundidad a su banca.

El interés de los Yankees también se extiende al jardinero Harrison Bader, conocido por su velocidad y su capacidad para realizar ‘joyitas a la defensiva’. Bader podría ser la pieza que los Yankees necesitan para solidificar su defensa en los jardines y añadir un elemento de velocidad en las bases. Su incorporación podría cambiar la dinámica del equipo, aportando energía y versatilidad.

Además, los Yankees no se han olvidado del bullpen de los Mellizos. Según los informes, están interesados en ‘básicamente todo el bullpen’ de Minnesota. Esta estrategia refleja la urgencia de los Yankees por reforzar su cuerpo de relevistas, un área que ha sido un talón de Aquiles en momentos críticos de la temporada. La profundidad y calidad del bullpen de los Mellizos podría ser la solución que los Yankees buscan desesperadamente.

La insistencia de los Yankees ha sido tal que se describe como a un nivel molesto, lo que indica la seriedad de su interés y su disposición a hacer lo que sea necesario para cerrar un trato. Con la fecha límite de cambios acercándose, los Yankees están dispuestos a mover cielo y tierra para asegurarse de que tienen las piezas necesarias para competir en la postemporada. Será interesante ver si los Mellizos ceden ante la presión o si los Yankees tendrán que buscar refuerzos en otro lugar.

(Info The Atheltic.)

W.B.C.

EN NICARAGUA SE ALISTAN. En Nicaragua destaparon ayer a Dusty Baker como mánager de la selección para el Clásico Mundial de 2026. Dijeron que tendrán de su lado a un futuro Salón de la Fama de Cooperstown y en su sabiduría confían para hacer mejor las cosas en su segunda participación.

En lo que se considera una noticia bomba, Nicaragua informa que Dusty Baker será el Manager de La Selección para el W.B.C.

Dusty Baker dirigirá a Nicaragua en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026, anunció el lunes la selección nacional de béisbol de Nicaragua.

Baker, de 76 años, es el octavo mánager con más victorias en la historia de la MLB y uno de los 13 mánagers con más de 2,000. Tres veces Mánager del Año de la Liga Nacional, Baker pasó 26 temporadas al mando de cinco equipos diferentes de Grandes Ligas: los Gigantes, los Cachorros, los Rojos, los Nacionales y los Astros, liderando a cada club a un título divisional. Anunció su retiro como mánager después de la temporada 2023.

Con Baker al mando, Nicaragua competirá en su segundo torneo del CMB, luego de obtener el puesto 19 en 2023. En febrero, Nicaragua aseguró un lugar en el CMB 2026 gracias a un récord perfecto de 3-0 en el torneo clasificatorio.

L.A.M.P.

GUASAVE ANUNCIA A ROBAINA.  El serpentinero cubano Julio Robaina se convirtió en el tercer importado que firma la directiva de los Algodoneros de Guasave de cara al arranque de la temporada 2025-2026 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, elemento que se prevé sea pieza clave en la rotación de abridores del mánager venezolano José “Cheo” Moreno.

Este lanzador zurdo es originario de San Antonio de los Baños, Cuba, quien tiene 24 años de edad y que desde el 2018 empezó su carrera en sucursales de los Astros de Houston, donde tuvo la oportunidad de jugar en todos los niveles, pero no ha logrado el sueño de llegar a las Grandes Ligas, es por ello que este año ya no siguió en esa organización y decidió probar suerte en la Liga Mexicana de Beisbol, donde actualmente milita con Tigres de Quintana Roo.

En las seis campañas que participó en las diversas sucursales de los Astros, el cubano ganó 23 juegos y perdió 27, siendo 108 partidos en los que vio acción, pero solo en 59 de ellos fungió como serpentinero abridor, dejando una efectividad general de 4.49 en los 409 innings que laboró, además de que chocolateó a 434 enemigos y acabó con un WHIP de 1.46.

Con la contratación del isleño la idea es que la rotación abridora de los Algodoneros de Guasave luzca más sólida esta campaña, pues es fundamental que desde ahí se empiecen a fincar las victorias del equipo, por ello se está poniendo especial énfasis en ese departamento, pues tanto el mánager como la directiva saben que el éxito de un equipo parte, en un alto porcentaje, de esa área.

El lanzador cubano Julio Robaina, estará con Los Algodoneros De Guasave.

CULIACÁN ANUNCIA AL JARDINERO CUBANO ORLANDO MARTÍNEZ. Los jardines guindas se fortalecen aún más rumbo a la temporada 2025-26 de la Liga ARCO Mexicanal del Pacífico (LAMP), con la llegada de un explosivo bateador zurdo.

El cubano de 27 años Orlando Martínez, se convierte en el segundo refuerzo extranjero para la campaña que comienza en octubre.

Martínez, nació en La Habana, Cuba el 17 de febrero de 1998. Batea y tira a la zurda, además que puede jugar cualquiera de las tres posiciones del jardín, aunque se desempeña principalmente en el izquierdo y derecho.

Este 2025, inició con los Rieleros de Aguascalientes y ahí dejó .364 de promedio, con 16 HR y 48 CI en 54 juegos. Su promedio de embazado alcanzó las 415 milésimas y el OPS, terminó en 1.104.

El pasado 25 de julio, firmó contrato de ligas menores con la organización de los Houston Astros. No obstante, todavía marcha octavo en dobles de la LMB con 25.

Con el equipo AA de los Astros, los Corpus Christi Hooks, registra promedio de .316 con promedio de embazado de .393 en 24 juegos. Al momento, tiene nueve encuentros en fila con al menos un imparable.

El nuevo jardinero de Tomateros, firmó originalmente en 2017 para Los Ángeles Angels y en 2022, fue elegido al equipo Todos Estrellas dentro del sistema de ligas menores de la organización. 

Fue además calificado como prospecto 22 de los Angels en 2020 y un año después, se situó en el lugar 18.

La directiva guinda, busca en el isleño una pieza que sume en la importante labor de poner presión al rival, desde el corrido agresivo de bases y la generación de carreras.

“Con base en las características de juego que tiene, es un pelotero versátil, zurdo, con fuerza, buen brazo y gran contacto de pelota”, dijo Francisco Campos, Gerente Deportivo de Tomateros.

“Él cubre las expectativas para que nuestro equipo sea campeón y sea parte fundamental en el line up, uniendo fuerzas con JP Martínez, para ponerle velocidad en las bases”, agregó.

El equipo guinda suma de esta forma, un elemento que sin duda brindará un muy emocionante espectáculo y hará saltar de su butaca a los aficionados, con grandes actuaciones conducidas hacia la victoria.

El Jardinero Cubano Orlando Martínez “AA” de Los Astros De Houston, estará con Los Tomateros De Culiacán.

L.M.B.

VOLANDO BAJO. En una liga en donde el pitcheo se ve de vez en cuando hay algunos jugadores extranjeros que deberas andan volando demasiado bajo, a pesar de que sus contratos en casi todos los casos se valoran en dólares americanos, pero aún así la mayoría de los directos de La LMB están felices con tener demasiados jugadores extranjeros, valiendoles un comino algunos jugadores Mexicanos de más calidad que los que aquí se mencionan.

Y según El Economista Héctor Romero Acedo, la Secretaria de Gobernación no ha hecho nada, para interferir en las reglas de una Liga que se juega en México, despreciando a muchos peloteros Mexicanos, que tienen calidad suficiente para poder jugar en esa liga de extranjeros en México.

Mire Usted, por ejemplo el jugador enezolano Orlando Arcia de 34 años y con una experiencia de 10 años en Grandes Ligas con Milwaukee y Atlanta, aquí en México en esta liga solo promedia .196 en 65 juegos con Durango.

El tambien Venezolano Aldrem Corredor, que lo mas que hizo en el béisbol de U.S.A. es jugar en la sucursal “AA” de Los Nacionales de Washington, aquí en La L.M.B.  solo promedia ,219 en 74 juegos con Monclova.

El ya veterano de 38 años Chris Carter, que los directivos de La L.M.B.  lo hacen pasar como Mexicano, este verano apenas batea .224, en 61 juegos con Campeche.

El Conocido Josh Fuentes, estaba con Yucatán y ahora aparece con Los Charros de Jalisco y promedia .230 en t2 juegos.

Otro extranjeros Connor Panas, que llego a jugar hasta en La “AAA” en El Paso, ahora con Campeche batea .247 en 74 juegos.

Josh Stowers, qie a lo más que llego en USA, es a jugar en La “AA”, promedia con el bat 247 en 75 juegos.

VAN 19. Entre los que iniciaron hostilidades en abril y los que entraron al quite, van 19 mánagers despedidos en la edición 2025 de la LMB… Ayer tocó el turno al ex segunda base Osvaldo Morejón (21-29), quien el 26 de mayo suplió en el timón de los Leones de Yucatán al dominicano Ramón Santiago (16-17). Los únicos pilotos que hasta ahora han sobrevivido todo el trayecto, son: Lorenzo Bundy (Diablos Rojos), Roberto Kelly (Monterrey), Félix Fermín (Dos Laredos), Óscar Robles (Tijuana) y Benjamín Gil (Jalisco).

 

 

Notas Relacionadas

La Pelea de Bryce Harper y Rob Manfred por el tope salarial

Click to comment

Popular Posts

Salir de la versión móvil