LA PELOTA ES REDONDA
Por Luis Felipe Alvarez
16 de octubre de 2025
MUCHA SUERTE Y BUENA FORTUNA
Cursaba el 6º de Primaria y la maestra implementó un sistema “motivacional” en el que al termino de cada mes, los alumnos que obtuvieran todas sus calificaciones por encima de ocho, serian merecedores a un paseo grupal al zoológico. Pasaron los primeros tres meses y les juro que lo intenté, pero esos 3 paseos solo pude experimentarlos a través de las fotografías que mis compañeros compartían. Tengo el recuerdo claro del grupo en un arenero en el que había una replica de una avioneta de la que salían unas resbaladillas, casi puedo jurarles que estuve allí… pero no estuve.
Durante el cuarto mes del curso me esforcé aún más, procuré entregar todas mis tareas y me preparé para los exámenes. Como resultado conseguí que mis calificaciones alcanzaran el mínimo requerido en todas las materias, lo que me permitiría asistir por primera vez al zoológico con todo el grupo. Sin embargo, ese mes el paseo se canceló. De hecho, se canceló para el resto del año por lo que yo no pude participar en la experiencia de los paseos grupales.
La moraleja en esta historia es que, conseguir las metas propuestas no será siempre posible, algunas veces no las alcanzarás y tendrás que intentarlo de nuevo, requerirás esfuerzo constante para finalmente lograrlas. Y aun cuando logres tus metas, el resultado que esperas no está asegurado.
Cada año 30 equipos de las Grandes Ligas inician temporada con el objetivo de ganar su división, pero solo seis logran cumplir la meta. Es decir, el 80% de los equipos fracasarán.
Para los mas fuertes, la temporada inicia con el objetivo de llegar a la serie mundial, algo que solamente dos conseguirán, lo que significa que el 93% de los equipos no lograrán llegar.
Al final solo un equipo portará anillos de campeón y levantará el trofeo del comisionado, sin importar cuanto se esfuercen e inviertan los restantes 29 equipos.
Entonces, ¿qué se necesita para ganar una serie Mundial? La respuesta es muy fácil:
- Se necesita contar con al menos 3 abridores de primer nivel
- Buenos brazos para relevos largos y situacionales.
- Un cerrador poderoso y efectivo.
- Un inicialista con buen guante y poder, pero con agilidad para las jugadas en el infield.
- Un antesalista de reflejos felinos y un bate oportuno.
- Un parador corto capaz de cubrir todo el lado izquierdo del infield y un segunda base que anticipe la jugada antes de que esta ocurra.
- Un receptor inteligente con buen manejo de los lanzadores, mucho poder, y un gran brazo.
- Outfielders con velocidad, que cubran mucho terreno, posibles guantes de oro.
- Un orden al bate que combine poder, porcentaje y velocidad.
- Un mánager inteligente, con manejo del vestidor, bilingüe, que domine las estadísticas modernas, pero con la inteligencia para toma de decisiones según su intuición.
- Un robusto staff de coaches de pitcheo, bateo, fildeo, corrido de bases, banca, etc.
- Una eficiente estructura directiva y gerencial para integrar el mejor talento disponible.
- Una afición que intimide a los rivales y apoye incluso ante la falta de resultados.
- Excelentes preparadores físicos que aseguren mantener saludables a los jugadores.
- Una banca con talento que brinde profundidad durante una temporada larga.
- Un sistema de fincas para proveer permanentemente talento joven de reemplazo.
- Mucha, mucha suerte y buena fortuna.
Es importante considerar que, aun cumpliendo todos puntos anteriores, esto no asegura el logro de un campeonato de Serie Mundial.
En los últimos 25 años hemos tenido 16 campeones de Serie Mundial, es decir que, durante este periodo, el 53% de los equipos de la liga han saboreado la gloria del campeonato. Desde otro enfoque, la mitad de los equipos han fracasado en este periodo.
Solamente 6 equipos han logrado conquistar el titulo en mas de una ocasión, siendo Boston con 4 títulos, el club más ganador.
Entre los equipos que disputan actualmente las series de campeonato, Cerveceros y Marineros nunca han ganado una Serie Mundial. Aun mas sorprendente, Seattle no ha llegado nunca siquiera a disputar una, a pesar de ser una franquicia con años exitosos y jugadores históricos como Ichiro Suzuki, Randy Johnson y Ken Griffey Jr.
Seattle puede presumir hoy con tener muchos de los elementos necesarios para acceder e incluso conquistar el primer campeonato en su historia. Su cuerpo de serpentineros se muestra intratable y el orden al bate presenta en cada posición a un posible héroe del juego para cada día. Tienen al mejor cerrador de la postemporada y una afición que intimida a los rivales y apoya incondicionalmente a su equipo.
Seattle deberá pasar por encima de Toronto para llegar a su primera Serie Mundial y en caso de conseguirlo, enfrentar al ganador de la serie entre Dodgers y Cerveceros lo que no se ve como una tarea fácil.
Los del tridente buscarían una histórica primera corona, para lo que necesitarán de la mejor versión de todos sus talentos y tal vez también suerte, mucha suerte y buena fortuna.
La pelota es redonda
Pero viene en caja cuadrada
Luis Felipe Alvarez
luisfe143102@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
Violenta reacción de Toronto ayer en Seattle
![]()





