Connect with us

A Fondo

Assad Listo Para regresar a MLB, Pelota Caliente

Assad Listo Para regresar a MLB

GRANDES LIGAS, LAMP, LMB
Pelota Caliente, Por Felipe Silva.
beisfspelotacPaliente@gmail.com

 

LIGAS MAYORES.

ASSAD LISTO PARA REGRESA A MLB. Javier Assad dio otro paso ayer rumbo a Grandes Ligas luego de otra salida de rehabilitación en AAA, lanzando cuatro episodios en cuatro hits y una carrera para los Cachorros de Iowa, contra la sucursal de los Mellizos de Minnesota.

Caliente MX

Con un total de 68 pitcheos, 41 strikes, el diestro maniató a los Santos de San Paul en una labor de cuatro chocolates y dos bases por bolas, en una jornada a todo sol en la que no tuvo decisión.

Los Cachorros aún no agendan la reaparición de Assad en Grandes Ligas, pero podría ser posterior a un par de aperturas más, la siguiente la próxima semana también en la Liga de la Costa del Pacífico.

mega cable

ASTROS COLOCAN A PAREDES EN LA LISTA DE LESIONADOS A 60 DÍAS. En la página de Los Astros de Houston anunciaron que colocaron ayer a Isaac Paredes en la lista de lesionados de 60 días, enviando el mensaje de que, si Él tercera base logra recuperarse, estaría listo hasta los playoffs.

Contrario a lo que algunos piensan y dicen en las redes sociales, Paredes no es alguien proclive a las lesiones que ameriten más de una semana en la lista de lesionados. La permanencia en curso es apenas la segunda de la trayectoria del sonorense en el Big Show, conocido que hace 4 años los Tigres de Detroit lo inhabilitaron 10 días a causa de una distensión en la cadera derecha.

LA SALIDA DE DEVERS DE BOSTON A RESULTADO POSITIVA PARA LOS MEDIAS ROJAS. La salida de Rafael Devers de los Red Sox ha sido un verdadero parteaguas para el equipo. Antes de su partida, Boston se encontraban en la posición 18 en cuanto a la ventaja de pelotón, pero ahora han escalado hasta el octavo lugar. Este cambio no solo es numérico, sino que se refleja en la confianza y el dinamismo que el equipo muestra en el diamante.

UAG

En términos de eficiencia defensiva, los Red Sox han dado un salto impresionante. Pasaron de estar en el puesto 24 a ocupar el lugar 13, lo que indica que la defensa ha mejorado notablemente. Los jugadores están haciendo joyitas a la defensiva, atrapando pelotas que antes parecían imposibles. Este cambio ha sido crucial para mantener a los rivales a raya y asegurar victorias importantes.

Rafael Devers, ahora con San Francisco, ya en 43 juegos batea .225, con 5 jonrones y 20 empujadas, le han dado 27 bases por bolas y se ha ponchado en 59 ocasiones de 160 turnos al bat.

El impacto más notable se ha visto en el rendimiento del outfield. Antes de la salida de Devers, el OPS del outfield era de .765, pero ahora ha subido a un impresionante .905, colocándolos en el primer lugar de la MLB. Este incremento ha sido clave para el éxito del equipo, ya que el poder ofensivo del outfield ha sido determinante en los últimos juegos.

Los fanáticos de los Red Sox están emocionados con este nuevo capítulo del equipo. La salida de un jugador estrella como Devers podría haber sido devastadora, pero el equipo ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación. Los cambios en la alineación y la estrategia han sido acertados, y los resultados están a la vista.

Palominos

Este efecto dominó ha sido un recordatorio de que, en el béisbol, como en la vida, a veces las pérdidas pueden convertirse en oportunidades. Los Red Sox han aprovechado esta situación para reinventarse y mostrar que están listos para competir al más alto nivel. La temporada aún es joven, pero el futuro luce prometedor para el equipo de Boston.

PRIMERA MUJER AMPAYER EN M.L.B. Major League Baseball toma precauciones para el “bautizo” de su primera mujer umpire, Jen Powel, de 48 años, el venidero sábado en una doble cartelera entre los Bravos y los Marlins de Miami en Atlanta.

POSIBLE FUTURO DE JULIO URÍAS EN JAPÓN. Julio Urías vuelve a sonar en el mapa del béisbol profesional, pero no precisamente en MLB. El zurdo sinaloense, que en su momento fue carta fuerte de los Dodgers de Los Ángeles, estaría en la mira de al menos un par de equipos de la Liga Profesional de Béisbol de Japón (NPB), según lo reveló el veterano columnista venezolano Juan Vené. El interés nipón surge justo cuando Urías empieza a limpiar su camino tras un capítulo oscuro que lo alejó de los diamantes.

El lanzador mexicano fue suspendido en dos ocasiones por la MLB por incidentes relacionados con violencia doméstica, siendo el único jugador en esa situación. Su segundo caso, ocurrido en 2023, fue el más grave y derivó en su salida de los Dodgers y su posterior congelamiento como agente libre. Sin embargo, tras el proceso judicial en California, donde recibió sentencia, pero también logró acuerdos legales que lo sacaron de la “lista negra” de Grandes Ligas, el panorama comienza a cambiar.

Aunque no ha lanzado en un juego oficial desde entonces, Urías sigue entrenando por su cuenta y, de acuerdo con fuentes cercanas, mantiene el brazo en forma. La posibilidad de que llegue a Japón no solo representa una ventana de redención deportiva, sino también una alternativa para relanzar su carrera lejos de los reflectores y la presión mediática que existe en la MLB. La NPB ha sido refugio de varios ex ligamayoristas en el pasado, y el perfil de Urías encajaría bien en esa ruta.

Eso sí, el regreso a Grandes Ligas no está descartado. Algunos reportes desde oficinas de MLB indican que ciertos equipos estarían abiertos a discutir su incorporación bajo contrato mínimo o ligas menores, pero con cláusulas estrictas. Aun así, el interés de Japón luce más concreto en este momento, ya que allá la tolerancia y el enfoque mediático sobre temas extradeportivos suelen manejarse con más discreción, lo que podría favorecer al mexicano en su intento por rehacer su trayectoria. Julio Urías fue campeón de Serie Mundial con los Dodgers en 2020 y tuvo una campaña de lujo en 2021 como líder en victorias de la Liga Nacional. Su talento sobre la loma no está en duda, pero ahora todo dependerá de cómo gestione su segunda oportunidad, ya sea en suelo nipón o en un regreso improbable a MLB. Lo que es seguro es que su nombre vuelve a circular, y eso, para bien o mal, ya es noticia.

L.M.B.

CARLOS SEPÚLVEDA CAMPEÓN BATEADOR EN LA L.M.B. Carlos Sepúlveda es el champion bat luego de finalizar la temporada 2025 con un promedio de bateo de .395. El segunda base de los Diablos Rojos del México conectó 92 imparables en 233 turnos al bat, 16 de ellos fueron dobletes, tres triples y dos cuadrangulares. Rubricó su espectacular campaña con 78 carreras anotadas, 38 producidas y 12 bases robadas.

ADERLIN RODRÍGUEZ DE TIJUANA EL CAMPEÓN JONRONERO. Aderlín Rodríguez se voló la barda en 35 ocasiones para terminar en la cima del departamento más explosivo de la LMB. Rodríguez, de 33 años y oriundo de Santo Domingo, República Dominicana, superó en cuadrangulares esta campaña a Ángel Reyes (31), Nick Torres (27) y Yadiel Hernández (26).

“Aderking” rubricó un 2025 de película al terminar con un promedio de bateo de .336, con 126 imparables, 30 dobles, 96 carreras impulsadas y un slugging de .696.

Andretty Cordero finalizó en lo más alto del departamento de carreras producidas con EL EXNARANJERO ANDRETTY CORDERO CAMPEÓN EN CARRERAS EMPUJADAS EN LA L.M.B. El tercera base dominicano de los Rieleros de Aguascalientes superó a Aderlín Rodríguez (96), Yadiel Hernández (96), Robinson Canó (86), Yangervis Solarte (86) y Alejandro Mejía (85).

Cordero finalizó la temporada 2025 con .368 de promedio de bateo, 22 cuadrangulares y 141 imparables en 91 juegos.

Se convierte en el cuarto cañonero de los Rieleros en liderar la Liga Mexicana de Beisbol en carreras impulsadas. El selecto club hidrocálido ahora lo integran Enrique Aguilar (1983), Eduardo Ríos (2006), Diory Hernández (2016) y Andretty Cordero (2025).

Cordero, de 28 años y oriundo de Santo Domingo, República Dominicana, se convierte en el décimo tercer quisqueyano en la historia que encabeza la Liga Mexicana de Beisbol en compañeros remitidos al plato, cinco de ellos han llegado en los últimos 10 años.

EL COLOMBIANO EXLIGAMAYORISTA HAROLD RAMÍREZ CAMPEÓN EN HITS CONECTADOS. En la temporada 2025 nadie conectó más hits que Harold Ramírez. El pelotero colombiano de los Tecos de los Dos Laredos lideró esta campaña la Liga Mexicana de Beisbol con 142 indiscutibles.

Superó a Andretty Cordero (141), Robinson Canó (137), Alonso Gaitán (133), Yonathan Daza (129), Yadir Drake (127) y Aderlín Rodríguez (126).

Los 141 hits de Harold Ramírez se dividieron en 108 sencillos, 21 dobletes, tres triples y nueve cuadrangulares.

El patrullero oriundo de Cartagena se convierte en el primer colombiano que lidera el circuito veraniego en hits. Además, es el primero de los Tecos en los últimos 67 años en liderar la LMB en imparables.

En total, cuatro emplumados en la historia han logrado la hazaña; selecto club que ahora conforman Barney Serrell (1953 y 1954), Pablo Bernard (1958) y Harold Ramírez (2025).

Harold Ramírez, de 30 años de edad, se presentó este año en la Liga Mexicana de Beisbol y dejó número de .359 de promedio de bateo, conectó nueve cuadrangulares y remolcó 53 carreras en 93 encuentros.

ARRANCA LA POSTEMPORADA DE LA L.M.B. La temporada regular de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025 llega a su fin este jueves, y con ello se activa la parte más emocionante del calendario: los Playoffs. En este año especial por el centenario del circuito veraniego, 12 equipos buscarán conquistar la ansiada Copa Zaachila a través de una intensa postemporada que arranca el próximo fin de semana.

Desde abril, las franquicias han disputado más de 90 juegos en busca de la gloria, pero ahora solo los mejores seis de cada zona tienen la oportunidad de seguir compitiendo por uno de los títulos más importantes del beisbol profesional mexicano.

En la Zona Norte, los Sultanes de Monterrey dominaron el standing y llegarán como primer sembrado, escoltados por los Toros de Tijuana. También estarán en la pelea los Acereros de Monclova, Tecolotes de los Dos Laredos, Algodoneros de Unión Laguna y los Charros de Jalisco, que debutan en postemporada tras su reciente ingreso al circuito.

Por la Zona Sur, los Diablos Rojos del México fueron los grandes protagonistas y terminaron como líderes absolutos. Detrás aparecen Guerreros de Oaxaca, Piratas de Campeche, Pericos de Puebla y El Águila de Veracruz. La última plaza aún está en disputa entre Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco y Bravos de León, que definen su futuro en el cierre del calendario regular.

ASÍ SE JUGARÁN LOS PLAYOFFS DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL 2025.

De mantenerse el acomodo actual, los enfrentamientos de primera ronda serían:

Zona Norte:

Sultanes de Monterrey vs. Charros de Jalisco

Toros de Tijuana vs. Algodoneros de Unión Laguna

Acereros de Monclova vs. Tecolotes de los Dos Laredos

Zona Sur:

Diablos Rojos del México vs. Leones de Yucatán / Olmecas de Tabasco / Bravos de León

Guerreros de Oaxaca vs. El Águila de Veracruz

Piratas de Campeche vs. Pericos de Puebla

La postemporada constará de cuatro rondas a ganar 4 de 7 juegos posibles:

Primera rondadel 9 al 18 de agosto

Series de Zona: del 19 al 28 de agosto

Series de Campeonato: del 29 de agosto al 7 de septiembre

Serie del Rey: del 9 al 17 de septiembre

Todo está listo para que el beisbol mexicano viva un cierre de temporada memorable en su año centenario.

(Info Rene Estraus beisbol CdMx.).

 

Notas Relacionadas

Preguntas Más Frecuentes

Loading

mega cable
Palominos
UAG
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in A Fondo