Eduardo Vera
La temporada del centenario de la LMB la mejor para EDUARDO VERA.
Por: Fausto Daniel Castro.
La temporada 2025 la del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol se marcó con el mejor registro en números para el lanzador yucateco de los Charros de Jalisco Eduardo Vera.

Originario de Mérida Yucatán, nacido el 3 de julio de 1994, Eduardo Vera Hernández es beisbolista desde los siete años de edad, se desarrolló en las ligas infantiles de su ciudad natal después de intentar destacar en otros deportes hasta que llegó al beisbol y en la actualidad es un pelotero profesional desde el año 2021 cuando debutó con la organización de los Acereros de Monclova, pasó por los Diablos Rojos del México, Guerreros de Oaxaca y actualmente juega para los Charros de Jalisco donde vive el mejor momento de su carrera.
“El beisbol profesional era un mundo totalmente desconocido para Eduardo Vera y su familia.
“La verdad que ni enterado estaba de lo que era el beisbol profesional, mi familia no es muy beisbolera y no sabíamos nada acerca del proceso para firmar en un equipo profesional, pero recuerdo un platica que tuve con mi papa cuando yo tenía diez años y le dije que iba a jugar Grades Ligas, no tenía ni la más mínima idea de lo que significaba eso pero yo decía que jugaría en ese beisbol, se veía que tenía talento, le echaba muchas ganas y esos despertó la atención de la organización de los Leones de Yucatán y otros equipos de Liga Mexicana por lo que se dio la firma para Leones y después a los para los Piratas de Pittsburgh”.
Varios años de estadía en ligas menores, pero fue uno de los jugadores mexicanos que se quedan en el camino hacia MLB. Aunque la esperanza muere al último.
“Sabemos que el pelotero mexicano tarda un poco más en madurar físicamente en comparación con jugadores de otros países, me sucedió a mí y cuando lo hice alcance a jugar en clase A, clase doble A, hasta llegar a triple A donde me fue muy bien, pero creo que ese último paso no se dio por falta de madurez mental, no supe lidiar con la frustración y tú sabes que el beisbol es un deporte de fallar, fallar y seguir fallando y fue algo con lo que no supe lidiar y siento que no alcance a jugar grandes ligas as por cuestión mental que físico, pero aquí seguimos en este hermoso deporte y aun con la ilusión y el sueño de algún día regresar a los Estados Unidos y poder jugar en Grandes Ligas”.

Establecido en el beisbol mexicano, a base de mucho trabajo es un jugador consolidado tanto en invierno como en verano.
“Aún tengo el sueño de jugar en otro lugar, pero seguimos viviendo este sueño de jugar beisbol profesional y hoy día con actividad en Liga Mexicana que en la actualidad tiene un nivel increíble, donde te encuentras con jugadores que recientemente estuvieron en Grandes Ligas, ligas menores, que tienen gran calidad haciendo que nuestra liga sea más competitiva y uno como lanzador tenga que aplicarse aún más para poder obtener buenos resultados, seguir trabajando física y mentalmente para mantenernos en activo porque vemos que cada día está más complicada la posición para el jugador mexicano, pero para ello tenemos que redoblar esfuerzos, superar todos los obstáculos entender que la presencia de tanto pelotero extranjero nos obliga a ser cada día mejor, que hemos entrado en una gran competencia y debemos hacer que ellos también piensen lo mismo, que el jugador mexicano tiene talento y les competería en todo memento por ese lugar en el equipo y claro seguir con ese sueño de ser beisbolista profesional”.
Dentro de ese nuevo formato de Liga Mexicana de Beisbol, Eduardo Vera vive su mejor temporada.
“había tenido buenas temporadas anteriormente en invierno y en Estados Unidos, pero definitivamente esta es la mejor que he tenido en Liga Mexicana, fue sin duda un proceso difícil porque yo regrese por una lesión, así me pase mi primera temporada en Monclova, rehabilitándome después de una cirugía y en verdad que me costó mucho trabajo poder recuperar un bien nivel hasta hoy que me siento bien, en cada salida con esa convicción de competir, consciente de la dificultad que hay en esta liga porque realmente su nivel ha crecido, pero me siento a un gran nivel para competir con cualquiera”.

Por primera vez convocado al juego de estrellas de Liga Mexicana.
“Fue una experiencia muy bonita, que llevare en mis recuerdos para siempre, ahí te encuentras con grandes amigos, que días antes los viste como rivales en el terreno de juego y ese día estas compartiendo un dugout con ellos, en verdad es algo inigualable para nosotros los jugadores y algo especial para todos porque fue dentro de la fiesta de los cien años de Liga Mexicana, seguiré trabajando años tras año para volver a estar un muchos juegos de estrellas más, lo que significa que estamos bien en todo sentido”.
Son los mejores momentos del yucateco en el beisbol profesional, pilar del pitcheo de los Charros de Jalisco y llega a los naranjeros de Hermosillo en el invierno.
“Me siento en muy buen punto física y mentalmente, solo hay que seguir trabajando de la manera en la que lo he hecho este año y hacer esos ajustes necesarios para seguir obteniendo buenos resultados en lo personal y contribuir para el equipo lo más que pueda y buscar campeonatos años con año, en verano con los Charros de Jalisco y ahora en el invierno con mi nuevo equipo Naranjeros de Hermosillo que como saben es un equipo que siempre busca quedar campeón y desde hoy les digo a su afición al igual que a la afición de Guadalajara en cada salida que tenga buscaré hacer el mejor trabajo y buscare los mejores resultados”.
NOTAS RELACIONADAS
En tiempos de tempestad, no hagas mudanza
![]()





