La Pelota es Redonda
Luis Felipe Alvarez
El Precio del Triunfo
El mundo del deporte se sorprendió cuando Shohei Othani firmó en diciembre de 2023 con los Dodgers de Los Ángeles por 10 años y 700 millones de dólares, el mayor contrato en la historia de los deportes hasta ese momento. Un año después la sorpresa se convirtió en escandalo cuando Juan Soto firmó con los Mets de Nueva York por 765 millones de dólares y 15 años.
Mas allá del debate en torno al pelotero en cuestión, muchos son los que en diversos foros opinan que las cantidades por las que están firmando las superestrellas, son valores que no deben ser pagados a ningún deportista profesional, los salarios que recibían las leyendas del pasado, y el soporte propio del profesionalismo moderno que reciben hoy los jugadores son argumentos usados para dibujar a los peloteros actuales como una especie de mercenarios, que con las firmas de sus contratos asaltan las arcas de los pobres dueños de equipos, poniendo en riesgo la esencia y continuidad del deporte que amamos.
Como yo lo veo, los salarios de los jugadores son controlados finalmente por las leyes del mercado, oferta y demanda, esas mismas que usted estudió en la secundaria.
Othani, Soto, Guerrero y compañía obtienen los salarios que corresponden al valor que aportan al equipo y en este punto no solo hablamos de hits y cuadrangulares, sino de tickets, playeras y toda la mercancía que alrededor de ellos pueda generarse. Para que usted se de una idea, en la tienda de souvenirs del Dodger Stadium se venden bolsitas con la tierra que Othani desprende del home plate cuando clava sus spikes en sus turnos de bateo.
En 2019 Ronald Acuña Jr. firmó una extensión de contrato por 8 años con los Bravos de Atlanta que evitaron el estrés de la agencia libre por solo 100 millones de dólares, lo que hoy parece una ganga, sin embargo, era lo que el mercado pagaba en ese momento. Acuña concluye su contrato en 2026 con opción para Atlanta de mantenerlo hasta 2028, año en el que estaría en la agencia libre. Le aviso para que no se asombre usted cuando, con sus 30 años Acuña firme un contrato que ronde los 100 millones por año.
En los últimos días se dio a conocer un breve altercado entre Bryce Harper y el comisionado Rob Manfred durante una visita de este último al clubhouse de los Phillies. Durante la visita el comisionado trató el tema del tope salarial en la renovación del convenio colectivo de trabajo, lo que generó la reacción del jardinero de los Phillies que señaló con expresión firme y haciendo a un lado las normas de cordialidad, que, si venía a hablarles de eso, podía mejor retirarse del clubhouse. Si usted quiere conocer mayores detalles del incidente e informarse de lo que representa el tope salarial, le recomiendo escuchar el podcast “Endorfinas” de Arturo Marcano, en el que se tratan de manera profunda y profesional los temas gerenciales del beisbol de Grandes Ligas.
En ocasiones, los aficionados escuchan el término “Tope Salarial” y suponen que hace referencia a prohibir estos grandes contratos firmados por las superestrellas, cosa que no es así. También suelen creer que el sistema de tope salarial vendrá a crear justicia en la competencia entre equipos por conseguir el título de Serie Mundial, nuevamente, no es así.
Recordemos que el dinero pagado a los jugadores no asegura títulos de Serie Mundial. Si fuera así, los Yankees, Dodgers y Mets acapararían el trofeo del comisionado, sin embargo, en los últimos 25 años, los Dodgers solo han ganado dos títulos de Serie Mundial, los Yankees uno y los Mets ninguno.
En contraste, en 13 ocasiones, el equipo campeón de la Serie Mundial ha estado más abajo del numero 10 en la lista de mayores nóminas de la MLB. Solo por referencia, mencionaremos a los Marlins del 2003 que se coronaron siendo la nómina numero 25, los Astros del 2017 fueron campeones con la nómina numero 17, los Angels del 2002 ganaron el título con la nómina numero 15 y los White Sox del 2005, los Phillies del 2008 y los Reales del 2015, todos con la nomina numero 13 en sus años de campeonato,
El tope salarial, junto con otros temas como los años de control previos a agencia libre y el proceso de arbitraje salarial, definitivamente son temas que deberán tratarse en las negociaciones del próximo convenio colectivo. Pero independientemente de lo que en este se determine, los títulos de Serie Mundial seguirán siendo para quienes pongan en el terreno de juego el mayor talento posible, el cual puede llegar a través de diversos mecanismos y no exclusivamente de la firma de grandes agentes libres. Como hemos afirmado en anteriores entregas, la correcta administración gerencial tiene un importante peso específico en el éxito de las franquicias y hasta el día de hoy ninguna firma multimillonaria ha podido garantizar el triunfo.
La pelota es redonda
Pero viene en caja cuadrada
Luis Felipe Alvarez
luisfe143102@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
![]()





