La Pelota es Redonda
Luis Felipe Alvarez
Fecha límite de cambios
Cruzado ya el umbral del Juego de Estrellas y con más de 100 jornadas disputadas, las posiciones divisionales ya dejan entrever que equipos darán por concluidas sus aspiraciones en este año para iniciar proyectos a futuro.
Algunos creen que la MLB entra en un letargo de dos meses hasta el inicio de la postemporada… pero no se deje usted engañar.
Conocer los procesos que se viven durante todo el año en el beisbol, nos permite entender que el éxito en el terreno de juego depende en gran medida de las estrategias que en las oficinas se diseñan y ejecutan.
El mes de Julio trae consigo un evento igual o más emocionante que el juego de estrellas. La fecha límite para realizar cambios (Trade Deadline). El jueves 31 de Julio a las seis p.m. será el último momento en que jugadores del roster de 40 puedan ser canjeados por los clubes. Después, solo quedará la figura de “Waivers” de la cual hablaremos en otra ocasión.
Las tablas de posiciones muestran equipos que por los juegos de distancia en relación con los lideres divisionales, renunciarán a competir esta temporada y comenzarán a planear para el futuro, lo que los convertirá en clubes “vendedores”, al contar en su roster con jugadores que son atractivos en lo inmediato para los equipos que si contenderán este año, y por los que pueden obtener talento joven para consolidar un roster de mayor potencial para la próxima temporada.
Dbacks, Marlins, Bravos, Piratas, Nacionales, Rockies, Reales, Guardianes, Orioles, Atléticos y Medias Blancas preparan el cartel de “venta de garaje”.
Eugenio Suarez, tercera base de los Dbacks quedará libre al finalizar la temporada por lo que su salida de Arizona parece inminente, con 31 homeruns y 78 impulsadas. Su poder al bate lo convierte en una pieza codiciada por muchos, pero en el Bronx tienen urgencia por un antesalista. Además de Suarez, los Dbacks pueden armar “combos” que incluyan a los abridores Merrill Kelly y Zac Gallen, abridores probados que fortalecerían cualquier rotación.
En Miami Sandy Alcántara (ganador del Cy Young en 2022 y con contrato hasta 2026) enfrenta un regreso complejo tras una cirugía Tommy John que le hizo perderse todo el 2024, sin la profundidad suficiente para respaldarlo, los Marlins podrían considerar moverlo. Si esta sano, Alcántara sigue siendo un abridor de élite y no faltarán interesados.
Raisel Iglesias termina contrato con Atlanta en 2025. Tras un inicio difícil como cerrador, el cubano ha brillado como relevista intermedio con 14 salidas sin permitir carrera y un notable ratio de Ponches/Bases (K/BB) de 17/1. Sin duda un brazo confiable que puede sumar en equipos con aspiraciones.
En Colorado, Germán Márquez representa una ficha interesante. Su contrato expira este año y aunque sus números no deslumbran, ha tenido algunas solidas salidas que sugieren mayor potencial si se le rodea bien.
Seth Lugo vive el último año de su contrato con Kansas City, subcampeón del Cy Young en 2024, el derecho tiene nivel de abridor estelar. Yankees, Mets, Tigers o Cubs se fortalecerían de manera importante con Lugo en su roster.
Ryan O´Hearn finalizará su vínculo con Baltimore este año, lo que convierte al primera base y designado zurdo, en una valiosa opción para dar profundidad al orden al bat de cualquier equipo con aspiraciones. All-Star en 2025, figura entre los mejores OPS zurdos de la liga.
Los Athletics cuentan con 2 abridores con buen mercado, Jeffrey Springs y Luis Severino, ambos con contrato más allá del 2025. Ante el panorama del club, escuchar ofertas es una obviedad.
Con los White Sox, Adrian Houser (ERA 1.56, WHIP 1.13, récord de 5-2 en nueve aperturas) Parece tener las maletas listas. Está en su último año de contrato, por lo que, es probable no termine la temporada en Chicago, al menos no con los White Sox.
Para comprender la importancia de una buena gestión en el Trade Deadline recordaremos tres cambios emblemáticos. En 2017 los Astros de Houston recibieron a Justin Verlander proveniente de Detroit, quien fue clave para que Houston ganara la Serie Mundial.
En 2021 Kansas City envió a Jorge Soler a los Bravos de Atlanta, con quienes fue MVP de la serie mundial con 3 homeruns y promedio de .300.
En 2016 Aroldis Chapman llego a los Chicago Cubs proveniente de los Yankees. Fue el cerrador de confianza en toda la postemporada, cerro el juego 5 y participó en el séptimo y decisivo juego en el que Chicago rompió una sequia de 108 años coronándose campeón de la Serie Mundial.
El beisbol es una industria que no descansa, no se limita a las 3 horas que dura un juego o a los 160 juegos de una temporada, el beisbol se vive las 24 horas de los 365 días de cada año. Quien lo entiende y lo conoce no podrá evitar enamorarse de él. Cuando esto ocurre, todo en la vida se ve distinto, a través de los ojos y filosofía del beisbol. Y esto es lo mejor que yo puedo desearle a usted, a mi patria y a la humanidad misma.
La pelota es redonda
Pero viene en caja cuadrada
Luis Felipe Alvarez
luisfe143102@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
Como se prepara un lanzador relevista, Crónicas Beisboleras
![]()





