
Crónicas Beisboleras
Por Jaime Palau Ranz
Aniversario de Oaxaca.
Los Guerreros de Oaxaca llegaron a la Liga Mexicana de Beisbol para quedarse, aun recuerdo la emoción que sentimos en Oaxaca a finales de 1995 cuando nos enteramos que Alfredo Harp Helú y su grupo de socios habían ganado la pugna por obtener los derechos del Club Charros de Jalisco con la finalidad de llevar al equipo a la ciudad de Oaxaca, el primer nombre que se le puso para efectos del trámite fue Átomos.
Ya con calma se hizo un concurso para determinar un apelativo adecuado para el equipo, el cual ganó Erasto Venegas (DEP) que fue quien propuso el nombre definitivo de Guerreros de Oaxaca, esta es la temporada 30 que ha jugado el equipo de manera ininterrumpida en la Verde Antequera.
Tenemos mucha suerte que Don Alfredo viva muy feliz en Oaxaca, de otra forma ya se hubiera llevado el equipo a otra plaza donde fuera un negocio con números negros, definitivamente tener 2000 asistentes en promedio por temporada de 45 juegos que se tienen como locales, no pueden generar el sostén de un club con 32 jugadores, cuerpo técnico y docenas de colaboradores de oficina, del estadio y mantenimiento.
El roster de un equipo se compone de 20 jugados extranjeros y 12 mexicanos entre nacidos y nacionalizados, además del mánager tiene al menos una docena de couches, de primera y tercera bases, de banca, de lanzadores, de bateadores, además del trainer o médico del equipo, bat boy y los choferes de autobús, anotadores, taquilleras, cuerpo de seguridad y un etcétera interminable, todos cobran y puntual.
La ciudad de Oaxaca de Juárez ha estado habitada desde hace miles de años, principalmente por Mixtecos y Zapotecos, los vestigios prehispánicos así lo demuestran, pasó en el tiempo de ser un poblado, aldea, villa y finalmente alcanzó el grado de ciudad, gracias a una Cédula Real expedida por el Rey Carlos I de España V de Alemania y firmada por su esposa y prima la Reina Isabel de Portugal.
Este decreto se expide el 25 de abril de 1532 nombrando como muy noble y leal Ciudad de Antequera, la categoría se ha mantenido desde tiempos del virreinato y llega hasta nuestros días con el nombre de Oaxaca de Juárez, como no existe ningún códice ni documento escrito anterior a esa cédula real que indique que esta población hubiera obtenido el grado de ciudad, se considera como su acta de nacimiento.
Han pasado 493 años y vamos rumbo al quinto centenario, no tengo ninguna duda que Guerreros seguirá jugando en Oaxaca para ese momento dentro de 7 años, la construcción de un nuevo estadio con toda la inversión que implica garantiza la estancia por muchos años más en esta tierra de Benito Juárez y Porfirio Diaz.
El fin de semana pasado fui invitado por mi amigo Jacobo Chong Espinoza a acompañarlo a la comunidad de El Espinal en el Istmo, le hicieron un reconocimiento por parte del equipo Selección Tecnológico de Oaxaca generación 89-96 y organizaron un encuentro contra un equipo de veteranos llamado Laguneros de Cruz Azul.
El encargado de organizar el partido en su pueblo natal fue José Luis Ríos Villalobos, jugó en la Liga Mexicana de Beisbol, es hermano de la leyenda Jesús Chito Ríos, cuando se lesionó del brazo, Jacobo Chong fue quien lo convenció de estudiar en el tecnológico y lo apoyó en todo lo posible.
Para sorpresa mía, lo mejor por mucho del encuentro celebrado en el campo municipal de El Espinal fue descubrir al encargado del sonido ambiente, es todo un hombre espectáculo, cuanto diera cualquier equipo de Liga Mexicana tener alguien así durante los encuentros, su nombre es Mario Alberto Fuentes mejor conocido en todo el Istmo como “La Pulga”, originario de El Espinal.
Trabajó profesionalmente para los Petroleros de Minatitlán y en la Liga Regional del Istmo con los Laguneros de Cruz Azul, principalmente en las finales, lleva sus bocinas, micrófono y computadora, anuncia a los jugadores cuando vienen al bate, los cambios en el line-up de los equipos, lleva el box score anotado en papel, tiene entre 200 y 300 canciones listas para ponerlas al instante dependiendo de la acción.
No repite ninguna de las canciones durante un partido con un ingenio brutal, lleva salsa, cumbia, merengue, regional y lo que esté de moda, y todo, él solito, puedo imaginarme lo que podría lograr en un club de la LMB con asistentes y un equipo de sonido más profesional.
Antes de regresar a Oaxaca pasamos Chong y yo a saludar al Novato del Año 1982 de la Liga Mexicana, Nelson Matus Ordaz, me sorprendió verlo quietecito jugando dominó y un bastón en la mano, se cayó hace un mes y está teniendo problemas con su rodilla, espero se reestablezca, dice que se la pasa leyendo libros de psicología y de filosofía y como le cuesta caminar anda de filóflojo, buen amigo, siempre con la broma en los labios.
De ahí nos fuimos a comer al Cevichón de Eduardo Dehesa, otro ex pelotero de liga mexicana, y de regreso a Oaxaca, fue un gran día.
Si desea contactarme favor escribir a jpalau.cronistadeportivo@gmail.com
Facebook: Jaime Palau Ranz
Seguiré comentando la próxima semana.
Notas Relacionadas
Así van los Mexicanos en Ligas Mayores, Pelota Caliente