Connect with us

A Fondo

El mejor deporte, Crónicas Beisboleras

mlb

Crónicas Beisboleras
Por Jaime Palau Ranz

 

El mejor deporte.

Estados Unidos es el mercado objetivo de los deportistas de todo el mundo en 4 disciplinas, Basquetbol, Beisbol, Futbol Americano y Hockey sobre hielo, principalmente por los sueldos que se pagan y la manera de organizarse, ya que consiguen que todas las semanas del año haya transmisión de encuentros por televisión, que es lo que genera la mayor cantidad de ingresos.

Hablando de un año calendario, la MLB (Major League Baseball) arranca su pretemporada en febrero, la temporada regular que consta de 162 encuentros para 30 equipos, inicia en abril, termina con el mes de septiembre, finales en octubre y a veces la Serie Mundial llega hasta los primeros días de noviembre, son al menos 8 meses con encuentros listos para ser transmitidos.

mlb

 

La última semana de enero tenemos las finales de la Liga Mexicana del Pacífico, el ganador representa a México y acude a la Serie del Caribe la primera semana de febrero donde se enfrenta a los equipos campeones de las Ligas de Curazao, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

UAG Universidad Autonoma de Guadalajara

La NFL (National Football League), el futbol americano, tiene 32 equipos divididos en 8 divisiones de 4 equipos cada uno, al ser un deporte de contacto, fuerza contra fuerza, está muy propenso a las lesiones, por lo tanto, no puede jugarse con tanta frecuencia, solo un partido a la semana y con una jornada de descanso entre la temporada para reponer fuerzas.

En la primera semana de agosto arranca la pretemporada, en septiembre se da el kikoff de una temporada de 17 encuentros, en enero del siguiente año se realiza la postemporada y a más tardar la segunda semana de febrero llega el Superbowl, es uno de los eventos con mayor raiting cada año.

La NBA (National Baketball Asociation), un deporte espectacular, es fundamental ser muy alto para poder llegar a destacar, si alguien mide menos de 1.80 y sobresale es porque tiene unas facultades extraordinarias, la pretemporada inicia los primeros días de octubre, la temporada regular a finales del mismo mes y llega a su fin cuando va terminando el mes de junio, 9 meses de actividad, 30 equipos, 6 divisiones de 5 clubes.

La NHL (National Hockey League) arranca con los juegos de pretemporada la tercera semana de septiembre, la temporada regular la segunda semana de octubre y termina en pleno verano, la Copa Stanley se entrega a finales de junio, 8 meses de intensa actividad para 32 clubes divididos en 4 divisiones de 8 equipos cada una, va de la mano con el basquetbol, incluso se utilizan los mismos estadios, es increíble como un día es una pista de hielo congelada y al siguiente es duela.

En el tenis tenemos 4 grandes torneos, se conoce como el Grand Slam, el primero llega a mediados de enero, es el Abierto de Australia, el segundo a finales de mayo y principios de junio, el Roland Garros desde París, torneo en arcilla o tierra batida, el tercero cerrando junio, es el torneo más antiguo del mundo, Wimbledon, se juega en un pasto especial que parece alfombra.

El cuarto torneo empieza la última semana de agosto y termina en septiembre, es el US Open, siempre se lleva a cabo en Nueva York, una competencia internacional de tenis por naciones es la Copa Davis, en la tercera semana de noviembre se realiza la gran final de la primera división del Grupo Mundial que se integra por 16 países, México juega 2 categorías abajo.

Otro deporte cuyas transmisiones generan grandes patrocinios es el golf, también cuenta con 4 grandes torneos conocidos como el Grand Slam, el primero y de mayor tradición se celebra en la segunda semana de abril, el Masters de Augusta National, el segundo es el torneo de la PGA (Profesional Golf Asociation), tercera semana de mayo.

El tercero se realiza en la segunda semana de junio, es el US Open (abierto de los Estados Unidos), la sede cambia cada año, el último se llama The Open, es un torneo con sede en alguno de los países del Reino Unido, puede ser en Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda, a partir de la tercera semana de julio, todos campos son impactantes, bellísimos.

A finales de septiembre se realiza un enfrentamiento entre los mejores jugadores de golf de los Estados Unidos contra los de Europa reforzados por los de otros continentes, se llama la Copa Ryder, es muy interesante y disputado.

Empezando julio y durante 3 semanas de intensísima actividad diaria, solo descansan los lunes, se realiza una de las pruebas más extenuantes, la Tour de France, para los amantes del ciclismo es una verdadera fiesta, subidas, bajadas con velocidad, caídas, casos de dopaje, se ve de todo, la llegada a París del último día es espectacular, te da un recorrido por los principales puntos de la emblemática ciudad.

Otro evento único es la temporada de Fórmula Uno de autos de carreras, se realizan los domingos de 17 semanas diferentes, muy seguido sobre todo porque un mexicano es protagonista en años recientes, Sergio “Checo” Pérez.

Hay transmisiones con enorme difusión que se celebran cada 4 años, intercalados para que cada 2 haya uno de ellos, son los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Futbol, normalmente ambos son en el mes de agosto, otra transmisión que se realiza cada 3 ó 4 años, es la Copa América, son regatas, unos pequeños barcos a vela espectaculares, inició esta tradición desde 1850.

No faltan aficionados para ver los Campeonatos Mundiales de atletismo, natación, ciclismo o clavados, las peleas de box de los sábados, lucha libre mexicana, las corridas de toros, en México la celebración principal es en febrero por el aniversario de la Plaza de Toros México y en Madrid en mayo con la Feria de San Isidro.

A partir del 7 de julio y durante 8 días se realizan los encierros en Pamplona de la Feria de San Fermín, a las 8 de la mañana tiempo local de España, corren por las calles hasta los corrales de la plaza de toros, 6 reses bravas que se van a lidiar por la tarde y 6 toros mansos llamados cabestros que saben el camino y ayudan a guiarlos, miles de corredores acompañan ese recorrido, es peligroso debido a la rapidez, peso y astas de los animales.

En cuanto al futbol en mayo podemos ver las finales de la Champions League y la Uefa, con los mejores equipos del futbol europeo, todo el año hay torneos y competencias como las ligas locales de futbol de México, de España, Italia, Inglaterra, Argentina, Copa América, Copa de Oro, Libertadores, Mundial de Clubes, Copa del Rey, etc.

Haciendo un análisis de todos los deportes y disciplinas, nos damos cuenta que hay algunos de fuerza contra fuerza como el futbol americano o el box, otros son elitistas de alguna manera, no cualquiera los puede practicar, como el basquetbol por la altura de los jugadores o el golf y el automovilismo por el costo de los equipos, el hockey requiere de un clima apropiado.

Si hubiera que determinar que deportes pueden pelear por el título del mejor, llegan a la final el béisbol y el futbol soccer, no me rasgo las vestiduras como la mayoría de los columnistas del Rey de los Deportes, que a ultranza quieren denostar al balompié, aunque en el fondo tienen toda la razón.

El béisbol como deporte es perfecto, lleno de estrategias, se desarrollan todo tipo de habilidades como la fuerza, precisión, velocidad, elasticidad, paciencia y muchísimo control, un jugador salta, se desliza, corre, lanza y batea, se agudiza la vista, los reflejos y la capacidad de reacción, es fácil de jugar y de bajo costo practicarlo, debido a sus reglas y estadísticas no logra ser entendido por todos los comentaristas deportivos y por su duración de tiempo indefinida, no es interesante para las cadenas deportivas.

Sin difusión no puede competir contra un deporte capaz de despertar una enorme pasión de las masas, el mundial demuestra que se puede paralizar y unir un país en torno a un partido de futbol, cuando hay juego, es el único día donde meseros, cajeros, dependientes y obreros pueden ir vestidos igual sin notarse diferencia con comensales, clientes o patrones, con la camiseta verde de la selección nacional.

El futbol es una pasión exagerada pero real, hay que reconocer que es mejor como negocio porque es un deporte masivo, con grandes ingresos, mayor promoción y publicidad, muy sencillo de jugar y de entender, no deberían promover tantas estadísticas sin sentido ya que no aplican para todos los jugadores, contrariamente a las del béisbol que son para todos y te dan la valía exacta de cada jugador.

Si desea contactarme favor escribir a jpalau.cronistadeportivo@gmail.com

Facebook: Jaime Palau Ranz

Seguiré comentando la próxima semana.

Loading

UAG Universidad Autonoma de Guadalajara
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in A Fondo