Connect with us

A Fondo

La eterna lucha entre dos Reinos, La Pelota es Redonda

La eterna lucha entre dos Reinos

La Pelota es Redonda
Luis Felipe Alvarez

 

LA ETERNA LUCHA ENTRE DOS REINOS

Parte baja de la 9ª entrada, Dodgers imponiéndose a Cachorros en el Wrigley Field de Chicago 10 carreras a 9. Por los Cubs, Miguel Amaya se prepara para tomar su 5º turno al bate del día. En los 4 turnos anteriores ya ha conectado un imparable, pero en el anterior fue ponchado abanicando. Previamente han sido dominados Nico Hoerner y Pete Crow Armstrong, tenemos ya 2 outs de este último Inning. El cerrador por los Dodgers es el zurdo Tanner Scott quien tiene 5 salvamentos en sus últimas 7 apariciones. Con cuenta de 0 bolas y 1 strike, Scott decide retarlo con la velocidad y lanza una recta de 98 mph al centro, la cual Amaya lee correctamente y conecta jalándola hacia su banda para depositarla a 388 pies del plato, superando la barda del left center y convirtiendo el Wrigley Field en un manicomio. En la 10ª entrada los Cubs hacen efectivo el refrán de “caballo que alcanza gana” y con sencillo de Ian Happ dejan tendidos en el terreno a los Dodgers para alzarse con espectacular victoria de 11 – 10.

Caliente MX

Lo que acaba usted de leer ocurrió el pasado martes 22 de abril en un emocionante juego de beisbol en Chicago. Ese mismo día, pero en Cleveland, Yankees y Guardians protagonizaron un duelo de pitcheo en el que sus abridores cubrieron 6 y 5 entradas respectivamente, tolerando solo 2 carreras cada uno. El resultado de este juego fue una victoria para Cleveland de 3-2

Ambos juegos, en el mismo día, fueron magníficos espectáculos cargados de emoción. La dualidad que puede usted apreciar en el contraste entre ambos encuentros es parte de una eterna lucha entre 2 reinos, cada uno liderado por un monarca de igual trascendencia: Su majestad el bateo vs su majestad el pitcheo.

UAG

 

Recientemente cobró notoriedad el uso de bates con una forma diferente a la convencional, los cuales ahora son identificados como bates “torpedo”, estos bates son legales de acuerdo con la reglamentación de MLB, y son un ajuste más en la constante búsqueda de herramientas para imponer condiciones entre los 2 elementos del juego, ataque y defensa.

 

No es mi intención tomar parte por algún bando, sin embargo, tenemos que reconocer que muchos de los cambios implementados por la liga en los últimos años tienen como objetivo privilegiar la producción de carreras, por ejemplo:

Se instituyó una regla que establece que los lanzadores relevistas deben enfrentar a un mínimo de 3 bateadores o terminar la entrada antes de ser reemplazados, la cual impide el uso de pitchers especialistas para enfrentar a un solo bateador, favoreciendo lógicamente a la ofensiva.

También se aumentó el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, lo que ayuda a los robos de base, de nueva cuenta privilegiando la ofensiva.

Otro cambio ha sido la limitación del shift defensivo, estableciendo reglas para la posición de jugadores de cuadro en ambos lados y dentro del límite interno del diamante, otra vez favoreciendo a los bateadores.

Otra modificación fue la de introducir el uso del cronometro para los lanzadores, estableciendo 15 segundos para el lanzamiento si las bases están vacías y 18 segundos si tuvieran corredores en bases. En caso de excederse, se decreta un lanzamiento malo automático al bateador en turno. Si castiga al pitcheo, beneficia al bateo.

Se intensificaron las revisiones a los lanzadores para evitar que utilicen sustancias para mejorar el agarre de la pelota mejorando el control y la ejecución de sus lanzamientos. De nueva cuenta fomentando una mayor ofensiva.

Se limito el número de reviradas a las bases, estableciendo que, si después del tercer revire, el corredor no es puesto fuera, se le otorgara el avance automático a la siguiente base, limitando la defensa, y apoyando al ataque.

En 1969 la altura del montículo se redujo pasando de 15 a 10 pulgadas. ¿A quién cree que buscaban beneficiar?

Usted se imaginará que, como resultado a estos cambios favorables a la ofensiva, las estadísticas de bateo se habrán elevado significativamente, permítame decirle que eso no es así. El promedio colectivo de bateo para toda la MLB en 2001 fue de .270 y durante los siguientes 25 años ha disminuido consistentemente hasta cerrar el 2024 con promedio de .243.

¿Como entonces la defensiva ha podido resistir las múltiples modificaciones e imponerse a la ofensiva? La respuesta es Incrementando la exigencia física de sus lanzadores, aumentando la velocidad que pueden lanzar esos brazos, exigiendo movimientos más extremos y antinaturales para conseguir mejores efectos.

La duración promedio en grandes ligas para un lanzador que debutaba en el año 2000 era de 7 años, a partir del 2020 este número se redujo a tan solo 3.2 años, el número de cirugías a los lanzadores igualmente se ha exponenciado.

El numero promedio anual de lanzadores que debutan en grandes ligas en los últimos 5 años es de 234, si consideramos una total de 390 lanzadores activos en todos los rosters de los equipos de MLB podemos deducir que la tasa de reemplazo anual del cuerpo de lanzadores es de 60%, una cifra impresionante.

Como usted puede apreciar, su majestad el pitcheo se ha convertido en un monstruo devorador de brazos para mantener su hegemonía sobre el bateo, ahora podemos comprender por qué los lanzadores establecidos y de calidad valen los millones de dólares que les pagan, cuando logran sobrevivir a los 6 años de control y subastarse en la agencia libre.

Por cierto, la revisión al tiempo de control para los lanzadores será seguramente un tema importante en la próxima revisión del convenio colectivo de trabajo, el cual expira en diciembre de 2026.

La verdad es que no podemos culpar a MLB por incentivar el desempeño ofensivo, al final del día, el beisbol se gana anotando carreras. Aun así, Pitcheo sigue siendo, y será siempre, el verdadero nombre del juego.

 

 

La pelota es redonda,
pero viene en caja cuadrada.
Luis Felipe Alvarez

 

NOTAS RELACIONADAS

Mexicanos y Conocidos en las AAA, Pelota Caliente

 

Loading

UAG
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Mexicanos y Conocidos en las AA, Pelota Caliente : CUARTO BAT

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in A Fondo